top of page
mini_Regreso 2.jpeg

Santuario
de flora y fauna nativa

Casa.jpg
Sierras Centrales de San Luis
San Francisco del Monte de Oro

 

Gestionamos el cuidado de la reserva natural privada Quebrada del Palmar, un área protegida de monte nativo, realizando un valioso aporte que permite asegurar la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los elementos naturales.

La reserva fue nombrada por Fundación BioAndina (Programa de Conservación del Cóndor Andino) como SANTUARIO DEL CÓNDOR, el primero en la provincia de San Luis.

Complementamos esta actividad con un importante rol social de educación ambiental, investigación científica, estudios de antiguas culturas originarias en la región y la observación de flora y fauna. Además, desarrollamos relevamientos de zonas vulnerables, monitoreos de flora y fauna, control de residuos y recolección de leña para la prevención de incendios.

La Naturaleza funciona en redes, de contacto y de múltiple función.
Cada uno cumple un rol y a la vez entre todos cumplen un rol colectivo

 
"Nos aseguramos que las generaciones futuras tengan la oportunidad de disfrutar y comprender el valor de aquellas zonas que han permanecido en gran medida inalteradas por la actividad humana durante un prolongado período de tiempo".
Entre la gran diversidad de vida silvestre
que puede encontrarse en la Reserva,

destacamos la importancia de
4 valores de conservación:

Agua

 “ Vehículo de la Naturaleza”

La reserva se encuentra emplazada junto al arroyo El Palmar que tiene su origen unos 5 km cauce arriba en la porción más alta de las sierras centrales de San Luis.

El agua de arroyo es fundamental para mantener la calidad de vida de las especies nativas, así como también para mantener la provisión y calidad de agua de la región. Al no registrarse asentamientos desde su naciente hasta el territorio que abarca la reserva, el agua conserva sus propiedades minerales intactas, sin desechos humanos ni químicos, sólo posee aquellos que están asociados a la actividad de pastoreo de vacas y cabras. La ubicación estratégica de la reserva es clave antes de llegar a la zona urbana ya que la cuenca del arroyo El Palmar aporta con su curso de agua al río San Francisco que es el que suministra el agua potable al pueblo. 

Condor andino Arbol del Sur

Cóndor Andino

 “ Surcando los cielos de las sierras centrales ”

Dando nuestro propósito de resignificar saberes ancestrales y originarios, el majestuoso vuelo del Cóndor andino entre las sierras de la Quebrada del Palmar es de gran significado, no sólo por su rol biológico dentro del ecosistema sino por su carácter sagrado y espiritual para la cosmovisión de los pueblos de América del Sur. En la actualidad es considerado monumento natural de la provincia de San Luis.

En noviembre del 2022 la reserva fue nombrada por la Fundación BioAndina y el Programa de Conservación del Cóndor Andino como SANTUARIO DEL CONDOR ANDINO, el primer santuario en la provincia de San Luis, Argentina.

Bosque nativo

“Si cuidas la Naturaleza, ella cuidará de ti”

La ubicación de la reserva en las sierras centrales de San Luis brinda gran importancia desde el punto de vista de la conservación genética de especies únicas de plantas y sus relaciones evolutivas. Muchas de ellas son de gran interés dado su aprovechamiento tradicional como medicinales y aromáticas, que son preservadas a través del uso consciente y respetuoso.

La diversidad natural del ecosistema transforma al área en un espacio de suma importancia tanto para lel desarrollo de actividades relacionadas a la interpretación ambiental, geológica y cultural, entre otras, que son llevadas a cabo entre estudiantes y profesionales.

Dentro de la reserva destaca la palmera Caranday; originaria de la región centro de Argentina, recientemente fue declarada como monumento natural de la provincia de San Luis lo que le otorga un gran valor de conservación.

20191005_110530_edited.jpg

Rey del Bosque

 “ Anidando la libertad”

Conocida también como picogrueso dorsinegro, esta hermosa ave es una especie que se encuentra únicamente en América del Sur.

Actualmente, por sus colores y la belleza de su canto singular, es muy codiciada como mascota por lo tanto es considerada como una especie amenazada.

1200_edited.jpg
Foto Mortero 1_edited.jpg

 Cultura Ancestral

“La tierra es raíz y fuente de nuestra cultura”

En el área de la reserva se encuentran vestigios de antiguas comunidades originarias como morteros emplazados en piedra los cuáles se utilizaban para moler alimentos o hacer tinturas naturales; además, algunos de estoy hoyos ubicados en la piedra funcionaban como miradores astronómicos: se observaba el cielo y sus movimientos reflejados en los espejos de agua.

La fuerte presencia ancestral en el territorio es confirmada a su vez por el hallazgo de utensilios y herramientas de antiguos pobladores como conanas, boleadoras y puntas de flecha; también se ha encontrado un cementerio indígena en las inmediaciones junto con pinturas rupestres. Antiguas construcciones hechas en piedra que datan de principios del 1 800 se destacan también dentro de la reserva.

Reserva Natural - Quebrada del Palmar
descarga.jpg
IMG_5077.CR2

Acompañános a cuidar el monte nativo

bottom of page