top of page
16251658_1330525517008954_5476442244057049455_o.jpg
Arbol del Sur Escuela + Reserva Natural

Nuestros ejes

. Gestionamos el cuidado de una Reserva Natural con acciones de restauración y conservación a través de prácticas sostenibles y el uso de energías renovables.

educativo

La generación de Valor en la sociedad, brindando herramientas para la formación en oficios y la dotación de recursos para el emprendimiento de proyectos hacia la comunidad, como fuente genuina de trabajo.

Desde su creación, la organización ha realizado diversos talleres culturales, proyectos interdisciplinarios y de investigación, tanto dentro del ámbito público como privado. Participando en foros nacionales e internacionales por la identidad cultural de los pueblos originarios.

.

ambiental
social
cultural
b328dae4c5d1ce9ea8e6d1ccf602a794-icono-de-moleculas-en-espiral.png
25114_edited_edited_edited_edited.png

Integramos

El Consejo de Paz de la República Argentina

Red de Puntos de Cultura

del Ministerio de Cultura de la Nación

Arbol del Sur ong
Selecciona para ver

Nuestra historia

ACCIÓN SOCIAL MURAL YAGUARETE
Penal San Martin ​

Ceremonia andina que consistió en la pintada del Mural Yaguareté "La Fuerza de la Tierra”. Se desarrolló dentro del penal San Martín durante el solsticio de invierno del año 2018.

Entrevista Rumi Sardinas Ullpu
 

CONSEJO DE PAZ DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Charla

Como miembros del Consejo de Paz de la República Argentina, brindamos una charla acercándonos al equilibrio de las Fuerzas que nos impulsan, reconociendo nuestra verdadera Matriz, es decir, nuestra esencia como hijos de la Tierra. 


 

ACCIÓN SOCIAL EN EL PENAL SAN MARTIN
Clases de taichi y charlas sobre el valor de la vida

 

Facilitamos a los recluidos procesos de autoconciencia que los ayuden a sobrellevar de mejor manera el tiempo dentro del penal para obtener un mejor estado de salud física, mental y espiritual que les permita abordar con fe y optimismo aquellos momentos de dificultad que se puedan presentar durante su estadía. A través de las clases de Tai Chi se trabaja sobre la voluntad para así ayudar al practicante a adquirir dimensión de sus propias capacidades para poder auto-sostenerse y tomar conciencia de que son ellos mismos los gestores de su propio progreso en la búsqueda de su desarrollo integral.

EL LLAMADO DEL CONDOR
Documental

La Tierra nos está llamando…y en estos tiempos de profunda transformación planetaria, queremos compartirte un mensaje de #esperanza. Ponemos a disposición este material audiovisual, con el deseo de encontrarnos en un abrazo profundo. Tenemos nuestra confianza puesta en la Fe de que estamos siendo guiados hacia un nuevo amanecer que nos encontrará unidos en el Espíritu.

Ver documental en YouTube

RELACIÓN CON EL CABALLO

Tropilla Ankari, traslasierra

WARACHIKUY
Carrera Andina en Buenos Aires​

Entrevista Tayta Carmelo Ullpu


Videos

Fotos

retitos vivenciales 
congresos y conferencias
talleres y clases
programa de acción social

Acción social

Arbol del Sur nace en el año 2014 con el objetivo de brindarle a los jóvenes un marco de referencia para la afirmación del ser en su individualidad, dentro de la comunidad, a través de talleres y encuentros grupales de experiencia vivencial.

 

2016 - 2019 | Programa de Acción Social en el Penal San Martín, unidad nº48

Nuestra labor se extendió a los ámbitos marginados y desarrollamos con gran éxito el Programa de acción social de Arbol del Sur, brindando a los internos durante 3 años consecutivos, herramientas de autoconocimiento y clases de Tai Chi (arte milenario de entrenamiento físico, mental y espiritual) que facilitaron procesos para la mejora en sus vidas. Además, realizamos labores artísticas, como la pintada de 3 murales en el patio del pabellón 11, con temática en el valor cultural que dan los pueblos originarios a animales autóctonos como el cóndor, el puma y la serpiente.

 

 

2017 - 2019 | Programa Acción Social en diversas escuelas primarias

Dictamos talleres sobre “Los pueblos indígenas y su relación con la Naturaleza” dedicados a niñas y niños de escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de que se sientan parte de la Naturaleza y reconozcan cómo sus acciones pueden transformar el entorno.